Logo EquilibriumTeam   Contacto: secretaria@equilibriumteam.es email  - 609 072 567 telefono  - Síguenos en:  facebook  pinterest  twitter youtube2  linkedin     

José Vélez: Carisma y tesón. Toda una vida dedicada a la música y continúa con la misma ilusión y exigencia que el primer día José Vélez: Cantante y compositor, se inicia profesionalmente en el mundo de la música en los 70 aunque ya desde muy pequeño se sintió atraído por ella, una pasión que compartió con su padre. Con solo 12 años gana el festival de música Isla de La Palma y empieza a ser reconocido en todo el Archipiélago. En 1967 se traslada a Madrid en busca de un sueño y en 1974 logra lo aparentemente inalcanzable, su tema Vino griego se convierte en éxito mundial. Desde entonces no ha dejado de cosechar logros sin perder un ápice de entusiasmo.{itpshare}

“Hoy la actitud, las ganas, estudiar y prepararte para conseguir lo que te propongas son fundamentales porque se puede alcanzar absolutamente todo”

José Velázquez Jiménez o José Vélez, como le conocemos todos, nace en Telde (Gran Canaria) en 1951 en el seno de una familia muy humilde. Los valores que transmitieron sus padres a los diez hermanos le han acompañado siempre a lo largo de toda su vida, hasta convertirle en la gran persona y profesional que es hoy.

A pesar de la manifiesta intención por parte de sus padres de que prolongase sus estudios, según confiesa, la pasión que desde niño mostró por la música, compartiendo gustos con su padre, acabó definiendo su futuro.

JoseVelez-500buena
Durante la conversación que mantuvimos para escribir este artículo, nos confesó emocionado que ya desde los siete años su padre le pedía que escuchase y asistiera a los pequeños conciertos que ofrecían en Telde los cantantes de entonces. Y así es como, casi sin darse cuenta, se convirtió en el cantante de la familia. No transcurrió mucho tiempo hasta que José Vélez, o Joselillo Velázquez como le llamaban en Telde, empezó a actuar en numerosos escenarios de Gran Canaria.

A la temprana edad de 12 años ya había derrochado altas dosis de carisma y el triunfo en el festival de música Isla de La Palma, la primera incursión fuera de Gran Canaria, le convierte en un pequeño gran artista reconocido ya en todos los rincones de nuestro Archipiélago.

Por aquel entonces no existían Internet ni las redes sociales, lo cual demuestra que cuando una marca personal es sólida y narra un mensaje que apela a las emociones, seduce a su audiencia, independientemente de la situación económica, la época, el sector o la profesión.

Se afirma recurrentemente que la clave del éxito radica en descubrir cuál es nuestro elemento diferenciador. En el caso de José Vélez, nos encontramos ante un personaje con multitud de atributos destacables, aunque si algo define especialmente su trayectoria es ante todo su tesón y su sana obsesión por la perfección en todos sus trabajos y actuaciones. También el carisma, la humildad y una actitud positiva son su excepcional tarjeta de presentación, cualidades que acompañaron a nuestro cantante más internacional en su camino hacia el éxito.

Admirado en todos los rincones de nuestro Archipiélago y aún sin cumplir los 17 años, José Vélez quería más y no dudó en derribar las barreras geográficas para, rebosante de ilusión y ávido de aprendizaje, embarcarse rumbo a Madrid, primero en un barco hasta Cádiz, recuerda emocionado, y luego en coche hasta la capital. Tenía una única meta en su horizonte: grabar un disco. “Entonces no habían en Canarias estudios de grabación y las opciones eran Madrid o Barcelona” narra el artista.

“Lo más importante para conseguir algo en esta vida es tener fe en uno mismo y no estar rodeado de gente negativa” apostilla José Vélez. “Hoy la actitud, las ganas, estudiar y prepararte para conseguir lo que te propongas son fundamentales porque se puede alcanzar absolutamente todo” remarca.

Ya en Madrid, y con el único respaldo de numerosas cartas de recomendación que, según confiesa, no le sirvieron de nada, su una única baza era creer en él. Tesón, tesón y más tesón, acompañado del carisma que siempre le caracterizó, le condujeron a cantar en orquestas de renombre y salas de la cadena Reizabal, las mejores de la época, a la vez que se presentaba a concursos y festivales,clasificándose siempre entre los primeros puestos.

Jose Velez

 

Fueron años de muchísima constancia que pronto darían sus frutos… ¡Y el momento llegó! Una discográfica se fija en él, ofreciéndole por fin un importante contrato fruto del cual surge Es así la vida, canción del autor Ricardo Ceratto, que le catapulta a la fama. La voz de José Vélez empieza a sonar entonces en todas las emisoras de España. Nuestro teldense más internacional, que con 16 años no dudó en hacer las maletas y abandonar Gran Canaria –la decisión más difícil que confiesa ha afrontado, por separarse de la familia y ni tan siquiera ver crecer a sus hermanos– estaba convirtiendo su sueño en realidad.

Es así la vida cruza el charco y es presentada en el festival de Viña del Mar en Chile. Curiosamente, a pesar de no conseguir la clasificación, pocos meses después alcanza el número 1 en ese país. Al poco tiempo sucede lo mismo con la canción Con una copa de más, lo que posibilita el primer viaje del artista al continente americano, visitando zonas como Chile y Miami. El gran éxito mundial le llega de regreso a España en 1974 con Vino griego, a partir del cual graba un álbum que será disco de oro y platino en numerosos países.

En el transcurso del año 1978 disfruta de la oportunidad de representar a España en el festival de Eurovisión y se van sucediendo los muchísimos logros que ha conquistado el artista a lo largo de los más de 40 años que ha dedicado a su gran pasión, la música, sin perder durante todo el tránsito y hasta hoy un ápice de ilusión.

José Vélez se define como un hombre honesto y honrado, a la par que agradece la labor de los grandes olvidados de la profesión, los autores de las canciones, aunque en su caso también se ha prodigado como compositor y nos ha conmovido con temas como Por qué te fuiste pá, con el que hasta el propio célebre Gabriel García Márquez, desgraciadamente ya desaparecido, confesó que había llorado.

JoseVelez-JesusHermida-CamiloJoseCela

Escenarios como el Madison Square Garden y el Hotel Waldorf Astoria de Nueva York, el Dai Countin Auditorio de Miami, el auditorio Arena de Los Ángeles o el Luna Park de Buenos Aires han sido testigos de su voz. En Canarias no hay rincón en el que no haya actuado. “Quién le iba a decir a Joselillo Velázquez, hijo de Nicolás –el que vendía helados en Telde– que actuaría en escenarios de esa magnitud” expresa con emoción. Y lo que queda por venir, dado que actualmente prepara una nueva producción para Miami y Argentina.

Dicen que somos felices cuando encontramos sentido a lo que hacemos, cuando nos planteamos retos y luchamos por conseguirlos. En esta línea, José Vélez aconseja perseguir nuestros sueños armados con carisma y tesón, y nos insta a ser perseverantes: “cuantas más puertas te cierren, toca y vuelve a insistir”.

 

Sus recomendaciones e intereses
Un libro que le haya inspirado: 100 años de Soledad
Una canción: My way
Una película: El expreso de media noche
Una ciudad: Buenos Aires

 

Huella digital
Facebook : https://www.facebook.com/josevelezoficial
Twitter : https://twitter.com/JoseVelezmusica

 

Autor: Carla Peña García.

Fecha: Madrid, a 11 de noviembre de 2014.
{itpshare}  

 

Como se podría esperar de una manufactura que ha existido por más de un siglo y medio Replica Relojes suizos replicas de relojes suizos son generalmente conocidos por su elegancia y gracia. En realidad vi a alguien que lo llevaba y que fue la primera vez.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto