Logo EquilibriumTeam   Contacto: secretaria@equilibriumteam.es email  - 609 072 567 telefono  - Síguenos en:  facebook  pinterest  twitter youtube2  linkedin     

Celso Navarro Medina: Licenciado en Ciencias Religiosas por la Universidad de Comillas (Madrid), Diplomado en Derecho y Práctica Procesal Canónica y Diplomado en Sexología. Ordenado sacerdote en 1981. En la búsqueda de un camino interior, en el ecuador de su vida descubre a Willigis Jäger quien le nombra maestro ZEN tras años de experiencias y aprendizaje en Alemania, China y Japón. A su vez ejerce desde hace años como conferenciante internacional.{itpshare}

La disciplina y la humildad son la base del éxito y el progreso del ser humano.

 

La práctica, estudio e investigación del ZEN ocupa hoy la mayor parte del tiempo de la vida de Celso Navarro Medina. Sus otras inquietudes, la lectura y el cultivo ecológico. A sus 64 años confiesa que su propósito vital siempre ha sido disfrutar de las relaciones interpersonales y vivir en plenitud, sabiendo despedirse de cada etapa. Afirma que todavía le queda mucho que aprender y ofrecer.

Conversar con él para escribir este artículo ha sido una experiencia realmente enriquecedora. Celso me recibió en el "Zendo Maestro Eckhar" de Gran Canaria (calle Pérez Galdós, 14), un centro cuyo propósito es la trasmisión, de persona a persona, de corazón a corazón, de la experiencia del despertar a una conciencia más profunda del aquí y del ahora, abierto a cualquier persona, independientemente de su raza, creencias, ideología, género o edad.

Juntos recorrimos el templo de meditación descalzos para desprendernos del peso de la vida, al igual que los 200 practicantes que acoge en sus instalaciones cada semana. Descubrí el patio en el que se desarrollan ejercicios de índole física, la sala de conferencias, el lugar de la ceremonia del té, el espacio de entrevista personal y la sala de meditación.

En el Zendo reina el silencio que solo es interrumpido por el ritmo de los instrumentos que sirven de guía. Sin duda, la experiencia cautiva.
Celso Navarro Medina

Celso, natural de Moya, ingresa en el Seminario Diocesano en Las Palmas de Gran Canaria ordenándose sacerdote en 1981. Su marca personal viene condicionada por la impronta de sus padres y hermanos. Se educa en la diversidad y pluralidad de una familia humilde, personas muy abiertas, amables y acogedoras, con una mentalidad adelantada a su tiempo.

La decisión más valiente "a la vez que dolorosa" que definió su futuro fue enfrentarse a la Iglesia y desvincularse de la institución en la que siempre creyó y a la que había dedicado hasta entonces gran parte de su vida.

"Hay distintas formas de interpretar la vida, diferentes paradigmas de entender el mundo y yo lo entendía desde uno y la Iglesia desde otro, con puntos coincidentes pero también conflictivos y en ese retiro me encontré con personas interesantes que en mi búsqueda espiritual me recomendaron practicar ZEN" recuerda Celso.

Es entonces cuando acontece un punto de inflexión en su vida que coincide con lo que él describe como la "crisis de la mitad de la vida" y a sus 40 años no lo duda y se marcha sin miedo a Alemania, país en el que se encuentra con su maestro Willigis Jäger, quien le guiará en ese proceso de búsqueda.

Viajará también a China y Japón. Nueve es el número de veces que ha visitado la ciudad de Kyoto, sin duda su favorita. Se confiesa enamorado de ella. Esta etapa culmina con la autorización para abrir un Zendo en Canarias con el objetivo de difundir la contemplación y la práctica de zazen y es a partir de la década de los 90 cuando él adquiere la potestad de designar nuevos maestros.

Sacerdote, sexólogo, guía espiritual... Celso asegura que todos los ciclos de su vida han sido importantes. "El niño como niño vive una etapa hermosa; luego es adolescente y llegan los primeros amores. Es maravilloso pasar por cada etapa de la vida con intensidad y profundidad pero también despidiéndote de cada una de ellas. Hoy ya no soy un niño, me despedí y no tengo nostalgia. He sabido despedirme de cada etapa" narra Celso.

Celso Navarro Medina

"Era y soy sacerdote pero lo viví de una manera peculiar, muy concreta, la que era en aquella época para mí importante. Se trata de etapas que voy dejando atrás y ahora vivo en ésta. Hasta cuándo, el tiempo lo dirá. La vida es siempre un tránsito, nada es fijo, todo fluye, todo cambia" afirma el maestro.

"El ser humano está sano en la medida que sabe decir un hola a lo que viene pero sabe decir un adiós a lo que ya no corresponde. Lo importante –insiste Celso– es tomar conciencia".

La disciplina y la humildad son la base del éxito y el progreso del ser humano, también del suyo me explica, entendiendo la disciplina como la constancia para el logro de un objetivo, las renuncias que ello conlleva y la búsqueda del equilibrio corporal (con la práctica de ejercicio físico y una alimentación saludable), emocional, mental y espiritual. Luego con humildad, uno se pone al servicio de los demás y se orienta hacia el bien común. Ejemplos como él demuestran que la marca personal es voluntad.

Celso es de los que cree que más vale aprender de una mala decisión que arrepentirse de no haberla tomado y confiesa que los fracasos tan solo son fases de aprendizaje en la vida. Afirma que el esfuerzo y la lucha nos fortalecen y hace que valoremos mucho más los resultados. Como en El Principito, el hombre se descubre a sí mismo enfrentándose a los obstáculos.

La Canarias que sueña para dentro de 30 ó 50 años pasa por una gran revolución cultural desde todas las instituciones, tanto políticas como religiosas y académicas; sin barreras geográficas y eliminando el lastre del complejo de inferioridad que pueda pesar sobre alguno de nosotros. "Los valores y carácter del canario son la llave de cualquier puerta" apostilla Celso.

A ellos, a nuestros jóvenes y no tan jóvenes, les recomienda viajar y vivir experiencias. Como en el Zendo, les propone que indaguen sobre su vida porque solo ellos tienen la respuesta. Que sientan pasión por lo que hacen y asuman riesgos.

Personas como Celso nos recuerdan la importancia de vivir conscientemente. Como cita Willigis Jäger en su libro En cada ahora hay eternidad, "solamente con la presencia en el momento es posible la comunicación con lo intemporal y no se trata de creerlo sino de experimentarlo".

Sus recomendaciones e intereses
Un libro inspirador: La barrera sin puerta
Una canción: (no sabía cuál decir entonces propuso dos películas)
Una película: Otoño, verano, invierno y La vida de Dogen
Una ciudad: Kyoto

 

 Huella digital 
Página Web : http://www.maestroeckhart.org/biografia_celso
Correo electrónico : mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Flickr : mailto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Autora: Carla Peña García
Fecha: Madrid, a 28 de octubre de 2014

{itpshare} 

Como se podría esperar de una manufactura que ha existido por más de un siglo y medio Replica Relojes suizos replicas de relojes suizos son generalmente conocidos por su elegancia y gracia. En realidad vi a alguien que lo llevaba y que fue la primera vez.

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto